William Faulkner le confesaba a Jean Steen: «Soy un poeta malogrado. Quizás todo novelista quiere escribir primero poesía y descubre que no puede, y entonces intenta escribir cuentos, que es la forma más exigente después de la poesía, y, al fracasar, sólo entonces se dedica a escribir novelas.» He aquí el único que transitó todos... Leer más →
Poema XVI
Aposté mis palabras sombríamente como las tahúres inician pendencias. Aposté limpiamente mi miseria al gasto inexorable de mi necesidad, la pura alquimia del hambre. El precio justo de estar vivo aún con tanta muerte rondando. Irma Cuña - De cuando la voz cae - 1963
La alondra
El niño rompe sus juguetes en busca de la alondra. la oveja con ruedas, el caballo de lechero, el oso negro de la tía Blanca, el tíovivo con música, la locomotora alemana y hasta el fonógrafo infantil con aquella marcha espantosa norteamericana. Lo rompes todo, le dice su padre. Todo lo rompes, le dice su madre. Busco la alondra, dice el niño. Y, claro está, pasa el tiempo. Y el niño, que ya está crecido, busca la alondra en los campos, en las bestias, en los libros, en las mujeres. Y todo lo destruye en busca de la alondra. Se ha convertido en un hombre rodeado de juguetes rotos, de libros inútiles, de mujeres destrozadas. Hasta que llega el momento en que se hace viejo y camina por las calles, distraídamente, buscando siempre la alondra. Pero una tarde, empuña su bello Colt 38 y se pega un tiro. Entonces, de su cabeza ensangrentada sale volando la alondra. Es lástima que no haya nadie para verlo. Julio Llinas Ilustración de Marta Vicente extraída de: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/arte-los-dibujos-luis-scafati-nid2304330
El dolor y la furia
Comparto textos de dos grandes poetas, Vallejo y Parra, que dicen lo que la palabra no puede decir. Los heraldos negros Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido Se empozara en el alma... Yo no sé!... Leer más →
Diez definiciones de Poesía
Carl Sandburg, from the Carl Sandburg Collection, Rare Book & Manuscript Library, University of Illinois at Urbana-Champaign. Used by permission. (Posted By Elmhurst Historical Museum, Community Contributor)
Bendiciones
Lo que la vida no nos da Puede hacer de la falta Un dulce anhelo. Aterrizando en desvelos Con alas de pura verdad. Lo que la vida no nos da Puede hacer de la espera Un alto sueño Mientras, la vida, mientras Cae en la arena lento El pétalo de una estrella Lo que la... Leer más →
Tres textos al azar
Textos que vinieron a mi en una misma noche. No es azarosa su presencia en estos tiempos míos... "-Si esta mañana y este encuentro son sueños, cada uno de los dos tiene que pensar que el soñador es él. Tal vez dejemos de soñar, tal vez no. Nuestra evidente obligación, mientras tanto, es aceptar el... Leer más →
Día de la poesía
Ella decía de corazón (no sabía hacerlo de otra manera) que no era poeta, solo porque al parecer el verso se le negaba. Quienes la leímos y la volvimos a leer sabemos que cada una de las lineas de su prosa contenían la sencillez, la música y la profundidad con la que veía la vida.... Leer más →
Cenizas
Hemos dicho palabras, palabras para despertar muertos, palabras para hacer un fuego, palabras donde poder sentarnos y sonreír. Hemos creado el sermón del pájaro y del mar, el sermón del agua, el sermón del amor. Nos hemos arrodillado y adorado frases extensas como el suspiro de la estrella, frases como olas, frases como alas. Hemos... Leer más →
¿Qué es lo que quieren?
Vallejo escribiendo sobre la soledad mientras se muere de hambre; la oreja de Van Gogh rechazada por una puta; Rimbaud huyendo a África buscando oro y encontrando una sífilis incurable; Beethoven quedándose sordo; Pound arrastrado por las calles dentro de una jaula; Chatterton comiendo veneno para ratas; el cerebro de Hemingway derramándose en un jugo... Leer más →
Comentarios recientes